-
COORDINACIÓN GENERAL Y PERSONAL DE APOYO
Debido a la amplitud de la organización es necesario establecer unos sistemas de comunicación y coordinación que permitan dar una rápida respuesta a los problemas planteados, así como una actuación coherente por parte de todos los agentes implicados en el servicio. Esta área establecerá los espacios necesarios que permitan la participación activa de todos los interesados e interesadas en la planificación de los apoyos. Aquí estarían incluidas todas las reuniones, periódicas como puntuales, tanto de profesionales como de familias y usuarios/as. De esta área dependerá establecer los horarios que distribuyan de una forma racional los recursos y actividades para cada grupo
-
ATENCIÓN DIRECTA
El área de Atención Directa es la que se encarga de poner en marcha, en contacto directo con nuestros usuarios y usuarias, las programaciones individuales, los talleres grupales y de detectar los posibles obstáculos que en las evaluaciones van surgiendo para conseguir mejorar las acciones futuras. Es evidente que todo este proceso exige la coordinación con las diferentes áreas de la Organización, más estrechamente con el Área de Coordinación Terapéutica. La tarea de Planificar, Ejecutar y Evaluar resulta extremadamente valiosa y por ello la participación activa de los y las profesionales del Área de Atención Directa resulta fundamental. En un centro como el nuestro, que atiende
-
COORDINACIÓN TERAPÉUTICA
El área de Coordinación Terapéutica da sentido y coherencia a los programas y actividades del centro, desde la premisa de convertir a las personas usuarias en el centro de nuestra acción. Cada persona con diversidad funcional es considerada como una realidad única, con sus capacidades y limitaciones, pero partiendo de sus potencialidades como una poderosa herramienta de superación. Esta área persigue que, desde la coordinación de acciones y actividades programáticas, tome forma un proceso individual que eleve el grado de calidad de vida de todas y cada uno de las personas usuarias del Centro Ocupacional Tola.
-
COMUNICACIÓN Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD
Esta área incide directamente en la comunidad, creando las condiciones necesarias para dar a conocer las capacidades de nuestros usuarios y usuarias. Se pretende conseguir de esta manera la transmisión a la sociedad de una visión más objetiva de la realidad de las personas con diversidad funcional, alejada de prejuicios y creencias erróneas. El trabajo realizado en este sentido desde el Centro Ocupacional Tola tiene el carácter de un proceso continuo, que ha de ir sumando acciones en el tiempo para que el mensaje sea asimilado y sea asumido en el acervo cultural de nuestra comunidad de referencia. Puede que por esta
-
SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRACIÓN
El área de servicios generales comprende la Administración y los Servicios Domésticos gestionados de forma que se puedan optimizar los recursos materiales y económicos para el cumplimiento de la misión del centro. Desde esta área se aportan los trabajos auxiliares que hacen posible que el resto de la estructura del centro funcione y pueda cumplir su cometido. Por tanto, las acciones en ella contenidas son fundamentales a pesar de que la mayoría no inciden directamente sobre la persona usuaria. La Administración Tiene como finalidad conseguir un servicio de calidad para una buena gestión administrativa, que permita optimizar los recursos con
-
DIRECCIÓN Y GESTIÓN
El Plan de Gestión del Centro Ocupacional Tola pretende ofrecer un cuerpo común a todas las acciones que desde las diferentes áreas de trabajo se desarrollan para el cumplimiento de la misión, desde una visión de la organización como un sistema interdependiente construido en torno a los valores que orientan la Política de la entidad. Desde el centro se apuesta por una dinámica que genere una prestación de servicios de calidad, contando con la máxima participación de todos los y las profesionales, manteniendo un estrecho contacto con el entorno, para buscar formas de atención que incidan directamente en la satisfacción de los
-
HÁBITOS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN
En la hora de la comida se aprovecha para trabajar tanto hábitos de autonomía como hábitos saludables. Tenemos un menú común para todo el mundo donde predominan los asados y las verduras, con el objetivo de evitar los problemas de salud que tienen nuestros usuarios y usuarias, tanto por sus características físicas como por su proceso de envejecimiento (obesidad, colesterol, azúcar, tensión alta, etc…), intentando inculcarles buenos hábitos respecto a su alimentación. Disponemos de menús específicos según las necesidades de cada persona usuaria.
-
APOYO PSICOLÓGICO Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
Estimulación cognitiva Intervención en P.C.D.I. con diagnóstico dual Prevención del envejecimiento en P.C.D.I. Autocontrol emocional y relajación Acompañamiento a Centros de Salud Mental Apoyo y orientación familiar Sala multisensorial Programa de terapia con perros Grupo de hermanos
-
AUTONOMÍA Y VIDA INDEPENDIENTE
-
ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN
Visitas culturales y ocio inclusivo. Utilizando los recursos de la Comunidad Valenciana. Viajes. Es una actividad muy importante, ya que es la manera de generalizar y poner en práctica todo lo trabajado en los programas de vida independiente, habilidades sociales… en un ambiente normalizado, como puede ser un hotel, un parque de atracciones, restaurantes… Además de ser de las pocas ocasiones que tienen para disfrutar de su ocio fuera de la familia. Actividades de voluntariado. Se fomenta que realicen actividades de voluntariado en eventos deportivos o sociales: triatlón, carreras ciclistas…